viernes, 22 de marzo de 2013

Corpodesarrollo Ambiental en el Día Mundial del Agua


Corpo=Desarrollo=Ambiental, difunden hábitos saludables en el Día Mundial del Agua.


Si bien el agua es la bebida más saludable, conveniente y accesible, especialistas advirtieron que los Colombianos beben "poca y mal", lo que puede producir desde aumento de peso, debido al consumo excesivo de calorías a través de bebidas e infusiones azucaradas, hasta problemas urinarios y renales, a causa de tomar poco líquido.
Como cada año, este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una iniciativa de las Naciones Unidas para concientizar acerca de la importancia de preservar este elemento vital. En esta oportunidad, en Colombia Corpo=Desarrollo=Ambiental,  pondrá el foco en el agua como parte esencial de una adecuada nutrición.
Para lograr tal fin, seis reconocidas sociedades científicas se han unido para llamar a la concientización sobre la necesidad de 'construir el hábito' de beber agua para una vida más saludable, ya que se trata del nutriente más sano y natural, imprescindible para el óptimo rendimiento físico y mental, aunque muchas veces es desplazado por otras bebidas. Seguir Leyendo

jueves, 21 de marzo de 2013

¿Qué es el ecosistema manglar?


¿Qué es el ecosistema manglar?

El manglar es un ecosistema marino-costero muy complejo, ubicado en los trópicos y subtrópicos del planeta. Las costas de América Latina, desde México hasta Perú y Brasil  se benefician de la presencia de este ecosistema.
En algunas regiones del continente americano, a los manglares se los denomina “bosques salados”. Esto se debe a que el ecosistema está compuesto principalmente por especies halófitas, es decir, especies vegetales que son tolerantes a la sal, además de estar adaptadas a las inundaciones, por lo cual también se les llaman “bosques anfibios”.
Los mangles, especie fundamental del ecosistema, son especies leñosas de gran productividad, que crecen y se desarrollan en las zonas intermareales (la banda costera que pasa del medio acuático al aéreo durante las mareas vivas es la  Zona Intermareal) y terrenos anegados de los deltas y estuarios litorales, y se localizan sobre suelos salinos, arenosos, fangosos, arcillosos, con poco oxígeno y a veces ácidos.
Los manglares constituyen un ecosistema irreemplazable y único, que alberga a una increíble bio-diversidad de animales, plantas, moluscos, aves por lo que se los considera como una de las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo. Seguir leyendo. 

lunes, 4 de marzo de 2013

Minería o desarrollo en Colombia. Observación a editorial de marzo primero del 2013.



El editorial del periódico El Espectador del día primero de Marzo debe ser un llamado serio de atención al gobierno central y a la nación. Si la minería fuese una locomotora contemporánea de desarrollo como lo pretende mostrar el presidente, los países escandinavos habrían de ser los territorios más atrasados del mundo. La pregunta de fondo es: que entiende por desarrollo el gobierno central?
Destruir el medio ambiente no es propio de una nación desarrollada. Al contrario, en la actualidad es la muestra más tangible de un sistema político que hace agua tratando de controlar la presión de actores y dinámicas externas sobre la vida nacional.
Un diagnóstico riguroso de los efectos de la deforestación sobre la riqueza biológica, ecosistemica, hídrica o cultural de los bosques húmedos y zonas de reserva natural estratégica en Colombia, es un proyecto que escapa a los recursos y capacidades nacionales actuales. No existe sin embargo duda respecto al balance negativo. En un mundo que requiere constantemente contener la emisión de gases invernadero que alteran el equilibrio geotérmico, la conservación de la Amazonía no solo es una necesidad, sino a su vez un activo que conforma la autoridad moral latinoamericana en la construcción de un modelo de desarrollo global sostenible. No solo en la retórica de muchas naciones industrializadas, sino en la práctica vital de economías de periferia.LEER MAS

miércoles, 9 de enero de 2013

¿Quetal esto?

Rene Quinton

Rene Quinton, un sabio en el olvido, que descubrió el mar como fuente de vida.

René Quinton nació el 15 de diciembre de 1866 en Chaumes, Brie (Francia). Hijo de un médico y alcalde de la ciudad, Quinton no recibió formación científica particular alguna, sin embargo como muchos grandes hombres de la historia, fue un autodidacta sumamente culto que estaba al tanto de los principales avances y descubrimientos científicos de su época. Después de estudiar letras y hacer algunos cursos en el Museo de Historia Natural, comenzó su peculiar y genial carrera en el ámbito científico que revolucionó los paradigmas de la época. La academia de ciencias francesa no dudó en decir que después de Darwin, nadie sino Quinton había hecho aportes tan relevantes en el campo de la biología. Sin embargo sin ánimo de entablar batalla contra nadie, demostró al mismo Chard Darwin que “la vida no se somete al medio, sino al contrario, es el medio el que se somete a la vida, a la célula”.Leer crónica completa.

De la madre naturaleza es nuestra ascendencia, de ella nos alimentamos, es evidente que de ella en su forma natural extraigamos la medicina que necesitamos para curarnos.

¿Qué es la fito-terapia?



La fito-terapia es la ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico.

La Fito-terapia estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para aliviar o para curar las enfermedades.

Sin embargo, el uso de plantas no está restringido al ámbito terapéutico, sino que se han utilizado y se utilizan en la actualidad en alimentación y también en infusiones y complementos alimenticios para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

domingo, 6 de enero de 2013

Más de lo mismo, anuncios de investigaciones por parte de la procuraduría, lo propio hacia la contralora Dra. Sandra Morelli a finales del 2011 y principios del 2012, y vuelve y juega, mientras anduvimos de “vacaciones, de fin de año” esperando regalos del niño dios, santa claus y los reyes magos, otros hicieron de las suyas.

Mientras anduvimos de “vacaciones de fin de año”, distraídos por la venida del niño dios y otras deidades, hay quienes no descansaron; trabajando para sus intereses y de terceros, otorgando licencias ambientales y extendiendo contratos leoninos a multinacionales en contra de los intereses ambientales  de la nación, impactando la biodiversidad y los ecosistemas que los mencionados arrasan causando daños irreparables, en el país del sagrado corazón.   


Procuraduría indagará quejas por renegociación de contrato para 

explotación de Cerro Matoso

El Ministerio Público estudiará además las denuncias presentadas por la Contraloría General sobre los daños ambientales.
En los próximos días, funcionarios de la Procuraduría General iniciarán una serie de averiguaciones sobre la renegociación celebrada en el curso de esta semana del contrato para la explotación de hierro y níquel en la mina de Cerro Matoso, ubicada en el municipio de Montelibano, Córdoba. Leer mas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

FELIZ AÑO NUEVO, PROSPERO Y VENTUROSO 2013!!!!!!!!!!! FERIAS Y FIESTAS EN COLOMBIA.


Feliz año nuevo, prospero y venturoso 2013!!!!!!!!!!!    ferias y fiestas en Colombia, organizada por los mercaderes, corruptela-mafiosa-narco-politiquera, venden al mejor postor recursos naturales, incluye mano de obra sometida, esclavizada, sin derechos, paraíso fiscal, leyes a su medida, minería local y otros oficios artesanales penalizados, venga oferte estamos seguros de negociar. No se la puede perder.      Feliz año nuevo, prospero y venturoso 2013!!!!!!!!!!!

Colombia es un desastre ambiental!!!!!!.
Dra. Sandra Morelli, contralora nacional, república de Colombia.
Fue la afirmación central de la controlara Sandra Morelli, en una entrevista concedida a Yamid Amat y publicada en El Tiempo el 14 de octubre, en una coincidencia sorprendente con la realización de los diálogos de Paz en Noruega y su continuación en Cuba.

La excelente entrevista tiene el respaldo del Informe al Congreso de la República sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente 2011 - 2012, que simultáneamente la Contraloría General de la República les está remitiendo.
Y se puede consultar en http://justiciaambientalcolombia.org.

“Colombia está al borde de un desastre ambiental”. Así lo sostiene categóricamente la controlara General de la República, Sandra Morelli. La alta funcionaria enfrenta además, duramente, al ministro del Medio Ambiente, Juan Gabriel Uribe; lo ataca y lo rectifica y reafirma que Cerro Matoso no tiene licencia ambiental. Y advierte, además, que la eventual prórroga del contrato de explotación de ferro níquel “se caerá” si no tramita la licencia ambiental.

Sandra Morelli sostiene que en Colombia faltan autoridades ambientales que hagan cumplir la ley.

La Contralora General de la República desmiente y rectifica al Ministro del Medio Ambiente.

“Colombia firma todos los tratados de medio ambiente, de transporte de residuos tóxicos, de protección de los trabajadores en las zonas mineras, de controles al agua, de edad de los trabajadores; hace parte del observatorio informativo sobre la explotación del níquel; suscribe convenciones de medio ambiente de Kyoto, de Río de Janeiro, y los funcionarios parecen olvidar su carácter vinculante”. LEER MAS  


Convierta el texto de la pàgina, a cualquiera de los idiomas que representan las banderas

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese foro de coches Japanese catálogos de Korean entrevistas a Arabic Chinese Simplified